Colombia, Mi declaración de amor

Colombia, mi declaración de amor

¿Por qué una declaración de amor?

Mostrar lo bonito pero sin ser ingenuo

Para empezar, por supuesto les aconsejo leer todos los artículos relacionados con Colombia que he escrito y después para ilustrarlos, pueden mirar las fotos del viaje que hicimos con mi amigo Antoine.

Simplemente tenía ganas de expresar lo que hizo que este viaje, este país, fuera para mí un verdadero flechazo, faaaaar away, leeeeejos, muy lejos de los clichés que se conservan en Francia, en Europa y sin duda en todas partes del mundo sobre Colombia.

Mi idea no es ocultar la situación del país. Como se imaginaran, las condiciones de vida en Colombia no son color de rosa para todo el mundo; las elecciones políticas, ecológicas, sociales hechas en Colombia están lejos de ser ejemplares. La violencia es una realidad, los asesinatos, los ajustes de cuentas, la guerra que dura y perdura, la pobreza, el narcotráfico, la corrupción, todo eso hace igualmente parte del cotidiano de los colombianos.

Mi idea no es tampoco tapar el sol con un dedo. Por ahora, solo tengo ganas de hablar de lo positivo, de lo que hace que Colombia sea un país a descubrir, de las buenas razones que podrían ayudar a decidir un viaje, de las razones que hicieron que yo me enamorara de ese país.

Aquí va mi declaración de amor a Colombia.

Viajar a Colombia

No lo dudes

Aquí el tiempo se alarga, pasa como le plazca a cada uno, ahora será mañana, ayer puede ser hoy, 5 minutos pueden durar horas y los imprevistos son una rutina cotidiana que permite al viajero encontrar el tiempo fuera del tiempo; el que te lleva, si se quiere, hacia la esencia misma del viaje, la sorpresa, el descubrimiento, la contemplación, el compartir…

Capurgana Colombia
Capurgana (Photo A.Tremoulet)

Solamente voy a decir: Viaja a Colombia sin dudarlo, con los ojos cerrados. Es seguramente uno de los países más bonitos de América Latina, por no decir el más lindo, aunque eso no signifique nada. No sé cómo decirlo de otra forma.  Aunque haya paisajes magníficos y gente simpática en toda América Latina, Colombia me robo el corazón y te aseguro que si vas, te pasara lo mismo !

Paisajes Magníficos

Uno tras otro en Colombia

Vallee del Cocora Salento Colombia
Vallee del Cocora (Photo A.Tremoulet)

Playas paradisiacas, la selva tropical, la cordillera de los Andes, el océano pacífico, el mar caribe, el amazonas, las montañas, pueblitos acogedores, ciudades antiguas con un rico patrimonio histórico y con un presente cultural intenso, los vestigios de las civilizaciones precolombinas y colores, colores y colores …

Si admirar las más bellas tormentas tropicales de tu vida, si contar la cantidad de matices de azul que puedes ver en el mar, si toparte cara a cara con animales salvajes en la selva, si a donde quiera que mires puedes ver flores, plantas y árboles increíbles, si saber que Colombia reúne en un mismo lugar la mayor cantidad de especies de fauna y flora, si iniciar una caminata en un bosque tropical para terminar a 4000m en las aguas termales al pie de un volcán nevado y si el vuelo de las luciérnagas en la noche como estrellas fugaces no te produce ningún efecto, entonces no vayas!

Gastronomía Colombiana

Un descubrimiento multifacético

Finca de Café Don Elias Salento Colombie
Salento

Los golosos quedaran satisfechos. Los platos son gigantescos y la mezcla de sabores, según las regiones y las especialidades locales sorprenderán tu paladar: Sancocho, Bandeja paisa, Patacones, Sopas, Pescados… Encontrarás sin problema de que deleitarte con buenos productos.

Las frutas son la locura. Como en muchos países tropicales, los jugos de fruta natural son en cualquier momento una bendición. Además de las frutas tropicales que conocemos en Francia, hay una cantidad de frutas de las cuales ignoraba su existencia: Curuba, Guanábana, Lulo, Zapote, Borojó… y otras tantas que fui incapaz de memorizar.

Evidentemente es imposible hablar de Colombia sin evocar su patrimonio número uno, el producto estrella, el orgullo nacional, un tesoro de calidad excepcional del cual tendrás que traer una prueba: EL CAFÉ. Ver artículo sobre Salento

Y como no hablar de la “agua e panela”: fría, caliente, con limón, limonada o no… agua y azúcar de caña. Cuando estas en el Caribe a 40°, que llegas a algún pequeño restaurante al borde de la playa y de repente sin preguntarte nada, te sirven una limonada ultra fresca, GRACIAS ! Cuando estas a 4000m de altura en los Andes, que llegas a un refugio y sin preguntarte nada te sirven un agua caliente de Panela, GRACIAS!! 

Colombia cultural

País del realismo mágico

Guatape Colombia
Lago Guatape (Photo A.Tremoulet)

Es el país de Fernando Botero y de Gabriel García Márquez, Gabo, premio Nobel de literatura, precursor del movimiento del Realismo Mágico, y cuando pones los pies en Colombia entiendes como pudo escribir cien años de soledad. Yo vi a Melquiades en las calles de  Cartagena! Vendiendo un montón de cosas útiles e inútiles en una carretilla.

Colombia es realismo mágico, dice la campaña publicitaria de la agencia del gobierno “Marca Colombia” y aunque me duela un poco admitirlo, lo creo. En el sentido en que la realidad, el cotidiano, la vida pude ser dura y difícil en Colombia pero hay un no sé qué luminoso e indescriptible que te abraza y te lleva lejos como por arte de magia.

La gente es consciente de ello, educada e instruida. No quiero decir con esto que todo el mundo es inteligente, habrá también una buena partida de imbéciles, como en todas partes del mundo, que miran demasiada TV, que comen basura, que piensan mierda, que hablan mierda etc. En fin

Lo que quiero decir es que no hay que creer que Colombia es un pueblo de salvajes y traficantes de cocaína! Hay una historia, una cultura, una mezcla de culturas. Las huellas de presencia humana remontan a 20 000 años antes de Cristo. Diferentes civilizaciones precolombinas muy desarrolladas vivieron allí antes de la llegada de los colonos españoles: Tayrona, Muisca, Quimbaya, Zenú, Tolima, Calima, Nariño, Tumaco…

Colombia musical

Música por todas partes

Guatape Colombia
Guatape (Photo A.Tremoulet)

Todo el tiempo, no importa dónde o a qué hora, en todo momento cualquier persona, joven o viejo, rico o pobre, el comerciante, el chofer de bus, de taxi, de camión, en la caja del supermercado, todo el mundo es música. La relación a la música es alegre, diferente, simple.

Hay un almacén, se pone algún disco, se sacan los bafles a la calle, se sube el volumen y listo. (Ex: en Turbo). Se hace una siesta en una hamaca en un rincón perdido en medio del bosque tropical, se pone un disco de cumbia que inunda de sonido el bosque alrededor y se duerme. Se conduce un bus durante varios kilómetros, se pone un disco de salsa y se canta las canciones. Se trabaja como cajera en un supermercado escuchando la radio local y se canta mientras se atiende a los clientes.

Pero además, la música no puede ir sin el baile: todo se mueve, los cuerpos, mujeres y hombres todos o casi todos bailan! Salsa, Cumbia, Merengue, Vallenato, Champeta… y es esta relación con el movimiento, con el baile, la que transforma la relación que los colombianos tienen con su propio cuerpo. Por ejemplo, y por hablar solamente de las mujeres, en la costa caribe, poco importa la silueta, las mujeres se balancean, su caminar es rítmico, sus caderas van y vienen… en Medellín, la cabellera negra y perfectamente peinada baila, un movimiento ligero viene a ponerle orden de vez en cuando, una mano en la cadera, el mentón ligeramente levantado, ellas te examinan con todo el poder de su sex-appeal.

Pero a pesar de esto, no hay que creer que todas las colombianas son así, como el cliché de los asquerosos que van en busca de carne fresca, que desafortunadamente prevalece aún incluso en los jóvenes viajeros.

Los colombianos

El encuentro

Capurgana Colombia
Capurgana (Photo A.Tremoulet)

Un día los españoles llegaron, acabaron con la cultura amerindia, toda una población africana fue instalada a la fuerza para ser usada como esclavos. Este esquema influye aun hoy en la relación que la sociedad colombiana tiene con las minorías étnicas, que como en todas partes no son todos tratados de la misma manera y merecería tardarse un poco más en el asunto. Pero bueno, lo que se siente a pesar de todo es una población mestiza, blancos, negros, indígenas, que en todas partes te sonríen, que ríen a carcajadas, que toman del pelo, juegan, seducen, un sol permanente en los corazones y a nosotros, franceses, toda esa alegría nos explota en la cara. «Maudits français » acostumbrados sobretodo a no sonreír nunca, a hacer mala cara en la calle, en el metro, en el auto, en el supermercado, en la fila de espera de la oficina de correos!

No, aquí se sonríe, la gente habla, se dice buenos días, y de 40 maneras diferentes, ¿Qué tal?, ¿Cómo estás?, ¿Cómo te va?, ¿Qué más?, ¿Cómo andas?, ¿Que hubo?, ¿Qiubo?, ¿Quiuuuu?, ¿En qué andas?. Entonces nosotros, franceses, retomamos la costumbre de decir Buenos días a la gente en la calle.

¿Qué piensas de Colombia?

Salento Colombia
Salento (Photo A.Tremoulet)

Por poco que respondas que adoras su país, los colombianos te adoptarán directamente y la conversación iniciará bajo los mejores auspicios. Al final, te agradecerán por querer a Colombia, te agradecerán por haber ido, te agradecerán por mostrar lo lindo que es su país y decirle al mundo que no hay que tener miedo, y te pedirán que lo digas por donde quiera que vayas para ver si al fin se logra cambiar la imagen del país.

En Colombia, se habla, se habla bien, de manera calurosa y con respeto. Algunos dirán que algo de falso habrá en ello, que no puede ser cierta tanta educación. Pero bueno… por favor… cuando uno llega de países como el nuestro, es agradable, crea una relación entre la gente, aunque a veces sea un poco forzado, al menos uno no se siente en una sociedad indiferente como en Francia. Se dice gracias y buenos días, se pregunta ¿Cómo estás? Se dice con mucho gusto, a su servicio. Pero también se dice, que tengas un buen día, una buena tarde, un buen viaje, lo que sea, pero que lo pases bien, que tengas una linda noche, que descanses, que aproveches etc etc. Que te vaya muy bien!! y sobretodo que vuelvas.

Entonces para mi Colombia es esto:
Una sonrisa y las ganas de volver a verla pronto.

Me hace pensar en la letra de una canción francesa de Alain Bashung :

Désormais je me dore à tes rires,
Je me dore à tes airs, à tous les luminaires, à l’endroit à l’envers,
À LA CHALEUR HUMAINE.

Cartagena Colombia
Cartagena

Y tú, ¿también te enamoraste de Colombia?

 

L'auteur

Samuel

Nous sommes Angélica et Samuel, couple franco-colombien, photographes et rédacteurs web professionnels et spécialistes du voyage en Colombie. Nous avons créé ce blog pour changer l'image du pays, vous aider à préparer votre voyager et vous donner envie de découvrir la Colombie autrement !

Ce site contient des formulaires et des liens qui vous permettent d'utiliser des services ou d'entrer en contact avec des prestataires que j'ai testé et que je vous recommande. Utiliser les liens et les formulaires c'est l'assurance d'avoir un service de qualité ET c'est soutenir mon blog. Pour vous cela ne change rien mais pour moi si ! Merci de votre soutien !

Laisser un commentaire

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.